Bolso de la compra vintage asa tela color amarilla
€24,00
Sin existencias
Detalle del producto
Envíos y devoluciones
(Envío gratis en pedidos superiores a 65€)
Bolso de la compra vintage asa tela color amarill
No sé vosotros…
Yo esta bolsa siempre la vi en casa de mi abuela, colgada de un clavo detrás de la puerta de la cocina.
Es de tela de plástico con asas de tela. Para ir a la compra, a la playa, etc.
Super resistente. Fuelles laterales. Se trata de la bolsa original, no de una réplica.
Dimensiones:
Alto 30 cms, con asas 40 cms. Ancho 37 cms. Fuelle 12 cms
En los años 60 en España, antes de la popularización de las bolsas de plástico, las señoras utilizaban principalmente varios tipos de bolsas para hacer la compra, que se caracterizaban por su durabilidad y reutilización:
- Bolsas de tela: Eran muy comunes, hechas de materiales resistentes como el algodón o la lona. A menudo eran de colores lisos o con estampados sencillos, y solían ser bastante grandes y funcionales para llevar la compra diaria del mercado o la tienda de barrio.
- Bolsas de red (o «de malla»): Estas bolsas, generalmente de algodón en color crudo, eran muy prácticas y expandibles, ideales para llevar frutas, verduras o pan, ya que permitían que los productos «respiraran». Todavía hoy se pueden encontrar versiones de estas bolsas.
- Cestas y canastas: Fabricadas con fibras vegetales como el mimbre, la rafia o la palma, las cestas eran un elemento tradicional y muy arraigado, especialmente en zonas rurales o para ir al mercado. Eran muy robustas y se usaban para transportar todo tipo de productos.
- Bolsas de papel: Aunque menos duraderas que las de tela o las cestas, las bolsas de papel (a menudo de estraza o incluso de periódico) se utilizaban para envolver productos específicos o para pequeñas compras. También se hacían «cucuruchos» de papel para productos a granel.
La filosofía era la reutilización constante de estos recipientes, lo que hoy consideraríamos una práctica muy sostenible. Estos objetos no solo eran utilitarios, sino que formaban parte del paisaje cotidiano y de la cultura de la compra en aquella época.